Título: La librería de los corazones solitarios
Autor: Robert Hillman
Editorial: Suma
Número de páginas: 384
Precio: 19,90.-
La novela perfecta para quien haya tenido el corazón roto, para quien haya conseguido recomponerlo y para quien se lo haya dejado alguna vez en una librería.
Tom Hope no piensa que se le dé especialmente bien ser granjero. Solo hace lo que puede: ordeña las vacas, recoge las manzanas, cuida de las ovejas… Tampoco se considera un buen marido porque su esposa lo abandonó y se llevó consigo al pequeño Peter. Pero cuando en su vida aparece Hannah Babel, la alegre y excéntrica mujer que quiere montar una librería en el pueblo, él se atreve a soñar que podrían ser felices juntos.
Sin embargo, en 1968 solo han transcurrido veinticuatro años desde que Hannah llegara a Auschwitz con su hijo pequeño y saliera sola. Y Tom se enfrenta a una batalla contra el dolor y el recuerdo que todavía apenas puede imaginar.
Tom Hope es granjero y no es que sea precisamente su gran pasión. Pero no le da mal ordeñar las vacas, recoger las manzanas, cuidar de las ovejas y en definitiva, lo que significa ser un granjero. Pero también cree que tampoco se le da bien ser un buen marido porque su esposa le abandonó y se llevó consigo al pequeño Peter, el hijo de ambos.
Pero un día conoce a Hannah Babel, un mujer muy excéntrica pero alegre que ha venido decidida a abrir una pequeña librería en el pueblo. Y es el día en el que él comienza de nuevo a soñar con un futuro…algo más bonito.
Pero lo que aún no sabe es que sólo han pasado veinticuatro años desde que Hannah entrara en Auschwitch con su hijo y que por desgracia saliera sola de ese infierno. Tom tendrá que aprender a luchar con su dolor y sus recuerdos si quieren ser felices…
La narración es en tercera persona por lo que conoceremos a muchos personajes variados y veremos tanto el presente como el pasado desde diferentes prismas que dan un resultado muy aceptable.
Hay gente que ha clasificado esta lectura como romántica pero para mi, es más bien una historia de superación al dolor. Además tiene un gran componente de metaliteratura, ya que se mencionan grandes clásicos y referencias a lo largo de toda la lectura.
La ambientación de los años 40 y los años cercanos a la Segunda Guerra Mundial me ha resultado interesante y dolorsa, ya que la protagonista sufre una experiencia realmente horrorosa.
Lo original de la historia es que los dos personajes principales son muy atípicos e incluso extraños, lo que al principio choca pero luego se vuelve enternecedor.
Una lectura que recomiendo pero que advierto que es mejor no hacerse ideas preconcebidas, sino dejarse sorprender.
Hola Les!
Tengo que leerlo porque la verdad me llama mucho la temática de superación del dolor, es algo de lo que no se suele leer siempre.
Un besito
Me gustaMe gusta